blog

Sushi y estilo zen

Sushi y estilo zen: dos conceptos que beben de las mismas influencias

Aunque, en apariencia, no tengan nada que ver, el sushi y el estilo de vida zen están íntimamente relacionados. Provenientes de las mismas raíces de influencia asiática, estos dos extremos de la cultura oriental comparten multitud de características comunes. Un tipo de cocina y un estilo de vida que están muy de moda en los últimos tiempos. Te lo contamos.

¿En qué se parecen unos buenos makis a la vida zen?

En la cultura zen, el objetivo es conseguir equilibrio y armonía en cualquier aspecto de la vida. En la decoración de una estancia o elaboración de un plato de sushi. Este delicioso manjar es, en sí mismo, un delicado contraste entre los distintos sabores que puede distinguir nuestro sentido del gusto, por lo que su concepto como plato está muy ligado al principio básico del estilo zen. Su simpleza (menos es más) implica no más de tres o cuatro ingredientes; por lo que vuelve a combinar bien con lo zen, que busca siempre eliminar todo lo superfluo e innecesario y da más protagonismo a lo que, realmente, importa (el pescado, en el caso del sushi). Otro factor a tener en cuenta en esta cocina es el orden. Tanto en la elaboración de la receta como en el lugar donde se está preparando. Es imposible que se elaboren buenos makis o niguiris en una cocina con desorden y poca limpieza. El amor por el uso de la madera es también condición en ambos conceptos, siendo indispensable en algunas elaboraciones usar elementos acabados en dicho material. En cuanto a las formas, las líneas redondas y rectas son también en protagonista de manera constante.

Toma nota. Estos dos conceptos, sushi y cultura zen, han demostrado estar más relacionados entre sí de lo que, a primera vista, parece. Una cultura milenaria de cuyo origen nacen muchos elementos de nuestra actual cultural, cada vez más globalizada.

Sushi es un plato de origen japonés que ahora mismo está muy de moda en todo occidente, tanto es así que será difícil no encontrarlo en cualquier ciudad. En la receta es imprescindible el arroz cocido con sus especias, fusionando con marisco o algún tipo de pescado que también se pueden sustituir por verduras, frutas o otro ingrediente.

Piezas de sushi

  • Nigiri: es la representación más típica de la gastronomía japonesa. Son pequeñas raciones de arroz compacta con forma ovalada. Encima de las piezas de arroz se dispone el pescado o marisco.

  • California Roll o Uramaki: en la década de los 60 en Estados Unidos recibió este nombre porque en japonés la palabra Ura significa revés. Esta porción es un maki pero al contrario es decir se realiza de dentro hacia fuera, el arroz está por fuera y enrolla a los demás ingredientes y en está ocasión el alga nori está por dentro. El arroz se reboza con semillas de sésamo o las huevas del pez volador(tobiko). 

  • Maki: su significado en inglés es envuelto, el arroz está avinagrado y envuelto por el alga nori, esta porción es la más conocida de sushi. En el interior de la pieza se coloca pescado, marisco o vegetales y frutas como el aguacate y pepino. El Sushi Maki es la receta más tradicional, en la que se utiliza el salmón y el atún.

Receta de sushi maki

  • Ingredientes:

250 gramos de arroz para sushi.

50 gramos de lomo de atún.

50 gramos de lomo de salmón.

Medio pepino.

Una lámina de alga Nori.

Medio aguacate.

Media rama de apio.

25 gramos de hueva de trucha.

Medio vaso de azucar.

Medio vaso de mirin o

Vinagre de arroz.

Wasabi, jengibre encurtido, salsa de soja (para acompañamiento).

Agua.

  • Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es lavar bien el arroz para quitar el almidón, en segundo lugar lo ideal es tener arroz para sushi, si no dispones de él podemos optar por arroz basmati o el arroz tradicional. Colocamos el arroz en una olla y lo cubrimos con agua hasta que empiece a hervir, seguidamente tapamos la olla y lo dejamos a fuego medio 10 minutos, apagamos el fuego y se deja reposar 10 minutos.

En un cuenco introducimos el mirin con el azúcar lo batimos y lo disolvemos, la mezcla la vertemos sobre el arroz dejando la olla tapada de nuevo.

A continuación cortamos el salmón y el atún en láminas muy finas con el pepino y el apio haremos lo mismo. El aguacate lo cortamos en dos partes le quitamos el hueso y la pulpa. Extendemos dos láminas de alga nori, previamente humedecidas con agua para poder enrollarlas posteriormente, colocamos las láminas sobre dos esterillas que tendrán encima papel film, arriba del alga extenderemos el arroz dejando 1 cm a lo largo de uno de los bordes, con un movimiento rápido daremos la vuelta al alga con arroz para que este quede debajo del nori, tendremos los dedos previamente mojados en agua para que sea más fácil.

Pondremos en este lado de la nori un poco de atún, un poco de pepino y aguacate al lado todo ello cortado en finas tiras, en la otra nori colocamos el salmón y el apio al lado. Envolvemos las esterillas con mucho cuidado y procurando que no se salga el relleno por los lados. Una vez envueltas quitamos la esterilla y ya tenemos los rollitos preparados para cortar.

Ahora cojemos un cuchillo bien afilado, el cual mojaremos previamente con agua para facilitar el corte y ya podemos emplatar las rodajas de sushi. Colocamos encima unos trozos de salmón y un poco de huevas de trucha . Todo ello acompañado del wasabi, el jengibre encurtido y la salsa de soja.

 

Haz click sobre las imagenes de abajo para comprar:

Conjunto de sushi para cuatro: 25,49 Euros

Conjunto de sushi para dos: 26,29 Euros

 

 

 

cuencos japoneses: 43,95 Euros

Vaporera de bambú: 24,65 Euros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *