blog

¿Qué es el hermetismo?

El hermetismo filosófico, se dirige sobre el origen de escritos teóricamente aparecidos en Egipto, bajo el periodo de dominación romana (entre los siglos I y IV d. C.), la protección de la divinidad por Hermes Trismegisto.

Hermes notable personaje. Se le considera el «padre de los filósofos» o «el tres veces grande». Hermes tiene un triple atributo: la existencia, la sabiduría y la vida. Es mencionado como el sabio egipcio, comparable al dios Tot, desarrollo un sistema de creencias metafísicas que hoy es renombrado como hermetismo.

El Kybalión y los 7 principios herméticos

Los documentos atribuidos a Hermes Trismegisto o relacionados con él, forman el llamado “Corpus Hermeticum”. Otra obra que se le atribuye es la “Tabla de Esmeralda”, un texto breve de carácter muy críptico que influyó posteriormente en El Kybalión. El contenido de estos textos ha dado lugar a la corriente conocida como «hermetismo» ya lo que en esta tesis se denomina «Tradición hermética».

Gran parte del hermetismo está concentrada en el Kybalión, un libro que fue publicado por un misterioso individuo (o individuos) llamado «Los Tres Iniciados». El nombre del libro se refiere a los tres planos de existencia: el físico, el mental y el espiritual. También está relacionado con el dominio de Hermes en dichos planos.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

Las 7 leyes del hermetismo

  • Mentalismo
  • Correspondencia
  • Vibración
  • Causa y efecto
  • Polaridad
  • Ritmo
  • Generación

Principio del mentalismo

“El Todo es mente; el universo es mental. El Todo es el conjunto totalizador. Nada hay fuera del Todo.”

El Kybalión nos indica que el todo creador es el universo. Nos señala que el universo proviene de la imaginación del todo.

Todo el universo es mental, esto significa que cualquier cosa antes de ser creada es una idea en la mente, y solo podemos crear aquello que hayamos inventado previamente.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

Principio de correspondencia

Como es arriba, es abajo. Como es abajo, es arriba.

Según esta ley, la vida no suele darnos lo que el ego quiere, sino lo que el ser esencial necesita para manifestarse. De ahí que la mayoría de nuestros deseos y expectativas jamás se cumplan. Sin embargo, la vida todo el rato nos da lo que necesitamos para aprender y evolucionar.

Las personas vivimos con apegos a nuestro alrededor, a situaciones, personas, cosas y si esto cambia se pude caer en crisis. Es como la ley del espejo si algo te molesta de otro ser, tienes que observarte y ver que percibes. Porque lo te gusta mucho lo tienes y lo que no te gusta de algún modo también.

Principio de vibración

Todo se encuentra en constante movimiento. Nada está en reposo, que todo se mueve, vibra y gira. El movimiento genera vibración y sonido, de más lento y grave a más rápido y agudo pasando por todas las notas conocidas, hasta llegar al silencio.

Toda manifestación de pensamiento o estado mental va acompañada por un tipo diferente de vibración. Cada pensamiento, emoción o estado mental tiene su correspondiente intensidad vibratoria.

La vibración nos acerca o separa de personas y lugares. Cuando manifestamos tiene que ser sintiendo y viviendo esa emoción como si ya lo fueras o tuvieras, ya que si lo pides en modo carencia de nada sirve te da más carencia. La buena vibración sube la energía positiva a nuestro alrededor, es luz. Y lo mismo ocurre con las bajas frecuencias, baja la vibración.

Principio de polaridad

El principio de la polaridad describe que todo lo manifestado tiene dos aspectos, un par de opuestos con innumerables grados entre ambos extremos. El uno existe porque existe el otro, ambos se dan sentido y conforman una realidad que va más allá de sus manifestaciones.

La ley de la polaridad nos dice que todo tiene dos polos, somos un par de opuestos. Cuando aplicamos la ley de la polaridad al ámbito de las emociones, vamos a darnos cuenta de que si no nos permitimos uno de los polos tampoco vamos a poder llegar al otro. Por ejemplo la emoción de la rabia es energía de fuego y es una energía que no hemos sabido gestionar, la rabia es fuego reprimido. Cuando nosotros guardamos una emoción o no nos permitimos conectar con ese impulso vital, con ese deseo con esa voluntad. Lo que hacemos es transformar ese impulso en rabia. Por eso la rabia nos conecta con la frustración, es una energía latente que esta intentando salir pero nosotros la prohibimos. El desafío teniendo en cuenta la ley de la polaridad, es ser capaces de transitar por la rabia porque desde ahí vamos a poder conectar con la otra polaridad. Si piensas en el niño interior y te lo imaginas con 4 o 5 años, sintiendo mucha rabia desde esa perspectiva, te das cuenta que ese niño interior te está pidiendo que tienes que afirmarte y luchar por lo que quieres, y tienes que ser quien eres y desde ahí se acepta más fácilmente, porque ves que quiere ayudarte.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

Principio de causa y efecto

Toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa. Todo sucede de acuerdo a la ley.  La casualidad no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley

“Toda causa tiene su efecto”. Todo lo que ofreces lo recibes en igual medida. No siempre en el mismo momento que esperas ni de la misma persona o de la misma manera. Pero todo lo que hagas vuelve con la misma energía e intención que lo entregaste. En Oriente lo denominan Karma o Dharma.

Principio de ritmo

Nos enseña que no debemos creer que todo tiene la naturaleza de permanecer, al contrario, todo cambia, todo vibra, fluye y refluye.

La Ley del Ritmo dice: «Todo fluye y refluye, todo tiene su avance y su retroceso, todo asciende y desciende, todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda. El ritmo es su compensación».

  • No hay nada duradero, todo cambia constantemente.
  • Y, sin embargo, todo ha de volver a su sitio, más tarde o más temprano. A su ritmo.

Principio de generación

“El género existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; el género se manifiesta en todos los planos. En el plano físico es la sexualidad.

Cuando engendras o creas algo, tu cosmos se vuelve ahora tu maestra. Para finalizar un ciclo acabado de la evolución, el creador tiene que tener la humildad de poder aprender de su propia creación, porque allí se encuentra, a través del espejo, la capacidad de conocerse y trascenderse.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *