blog,  libros espirituales

Meditación guiada, aprende a meditar

¿Qué es es la meditación?

La meditación es un experiencia, en la cual la persona entrena la mente o incita un modo de conciencia, puede efectuarse para conseguir un beneficio o para contemplar mentalmente un tema sin sentirse identificado/a con ese tema, o con un fin en sí misma.

Hay distintas prácticas que incluyen métodos para promover la relajación, para fomentar la energía interna o fuerza de vida, favorece la compasión el amor la paciencia el perdón y  generosidad.

Haz clic para comprar:

La meditación se ejerce desde la antigüedad, como un elemento de muchas religiones y creencias. La meditación compromete normalmente un esfuerzo interno, para autorregular la mente de algún modo. Se suele utilizar para concentrar la mente y calmar problemas de salud o psicológicas, por ejemplo la ansiedad, depresión y sobre todo para estar mejor con nosotros mismos.

Tipos de meditación

  • Meditación Budista. El significado de Buda, es alguien que está despierto en el contexto de haber despertado a la realidad.
  • Meditación Vipassana. Es un método muy antiguo que viene de la India  y también es una de las meditaciones principales del budismo. Ver las cosas como son, es una técnica de observación. Se tiene en cuenta la conducta, la respiración, también observaremos las sensaciones y por lo tanto dar amor.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

  • Meditación Zen. También llamada zazen, la atención se pone en la espiración, de forma que se establece un ritmo lento de respiración abdominal siendo la espiración más lenta y larga que la inspiración. Los pensamientos los dejamos que fluyan sin detenerse en ellos. Esta meditación está orientada a la experiencia del vacío de la mente y la enfocamos a la respiración.
  • Meditación Mantra. Es un tipo de meditación muy popular tiene dos componentes básicos: cantar mantras y meditar su objetivo es diferente para cada persona. Se necesita practicar constantemente para que la persona profundice.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

  • Meditación Trascendental. En esta técnica volvemos a repetir mantras. Se hizo popular en los años sesenta, para practicarla es necesario repetir un mantra sagrado y debe practicarse dos veces al día y con una duración de 20 minutos. El que la práctica va más allá del pensamiento. Reduce en un 48% el riesgo de mortalidad, infarto de miocardio.
  • Meditación Sufi. El objetivo es imaginarse a uno mismo en la presencia del maestro y poder construir una relación con el a nivel espiritual, la palabra clave es visualizar. Es de origen mahometano y hay diferentes caminos pero en todos está la concentración, los sufíes por ejemplo de la orden Naqshbandi nos indica que la energía emana del amor para poder ir más allá de nuestra mente y por eso se centra en el sentimiento amoroso.
  • Meditación Dzogchen. Esta meditación de acuerdo con la escuela Ningmapa del budismo tibetano, no hay apego. Es una meditación natural, buscamos dentro de nosotros mismos lo que necesitamos, solo respirando solo siendo.

Haz clic para las imágenes para comprar:  

                 

Cómo meditar si eres principiante

Si estás leyendo en este momento, es porque de algún modo necesitas ayuda para adentrarte en el mundo de la meditación, sea cual sea el motivo por el que necesitas meditar, te voy a ayudar a adentrarte y en cómo empezar. Te dire que hay personas que quieren callar su voz interior, otras necesitan tranquilidad. Lo importante es empezar por la finalidad de tu meditación, una vez tengas claro tu objetivo, necesitas estar sintonía contigo mismo y para ello no debes de tener ninguna distracción, estar cómodo, en un entorno adecuado sin televisión, radio o móviles, no tener ruidos que afecten tu momento de meditación, si vives con más personas les dices que no te molesten, cuando acabes ya seguirás con el ritmo de vida normal.

¿Qué necesitas para meditar?

  • Ropa cómoda que no te ajuste y que deje que tu cuerpo transpire, elige tejidos sueltos.
  • Puedes elegir una vela, incienso etc
  • La postura que se recomienda es la espalda recta puedes ayudarte con un cojín de meditación se le llama zafu, pero también puedes recurrir a una silla.
  • Opta por una hora en la que estés bien ya que estas empezando, más adelante ya utilizaras la meditación para relajarte en el momento que te sientas abrumado o nervioso.
  • Ves al baño antes para no desconcentrarte.
  • Puedes utilizar una alarma suave para avisarte que tienes que acabar.

                       

Empezar la meditación:

  • Una vez que estás con la espalda erguida, empieza a respirar y concéntrate mientras inhalas y exhalas, de forma consciente con la boca cerrada, la mandíbula suelta y simplemente respira y relájate, al pensar en la respiración los pensamientos se desvanecen puedes contar las respiraciones, si ves que tu mente se dispersa con pensamientos del exterior, no te preocupes inhala y exhala, acepta y no seas duro contigo mismo, estás empezando y es normal el parloteo de la mente, poco a poco lo irás consiguiendo con la práctica, si cada día realizas la meditación verás que tienes más paz.

Te puedes ayudar con música relajante, o con meditaciones guiadas que puedes escuchar, las hay de compasión, aceptación etc. Antes de irte a dormir es un buen momento para meditar y relajarte, te ayudará a tener un descanso más profundo y reparador. He incluido unas meditaciones que puedes escuchar y comprobar los beneficios que te ofrecen, presta atención y inténtalo poco a poco comprobarás sus beneficios en la mente y en el cuerpo.

Comprar accesorios para meditar:

Haz clic sobre las imágenes para comprar:

 

       

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *