blog

La casa japonesa (Shoji) y Biombos

Se denomina shoji, a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor de habitaciones y consiste en papel washi traslúcido con un marco de madera. A menudo las puertas shoji están diseñadas para abrirse deslizándose o doblándose por la mitad, para que ocupen menos espacio que una puerta pivotante. Se usan en casas tradicionales, pero también en viviendas de estilo occidental, especialmente en el washisu, y ahora se ven en Japón como un requisito indispensable para que una vivienda tenga aspecto japonés. Estas puertas pueden estar en el interior de la casa o dar al exterior, si se trata de una casa tradicional japonesa. Realmente es un sistema que da mucha intimidad, es delicado y sensible, da lugar a estar tranquilo y hacer todo lo cotidiano de una forma suave y relajada. No hay prisas en este tipo de decoración, va muy bien para refugiarse, de todo lo que ocurre fuera de casa y recogerse con uno mismo. Si se entra, en un tipo de vivienda que da paz seguramente las conversaciones y los silencios se vivirán de otra forma.

sstock_tatamiroom_q_15344

BIOMBOS

Ahora mismo podemos separar el ambiente con paneles o biombos, que realizan su función, eso sí tiene que ordenar, separar y decorar y no hay que levantar paredes. Pero sobre todo nos aporta un toque personal y oriental. El término significa, en sentido figurado, la «pantalla de protección contra el viento» que se refiere a que el propósito original del biombo era evitar que el viento soplara dentro de las habitaciones. El biombo, es un conjunto de pantallas japonesas de varios paneles unidos, que se doblan, usados para separar interiores, y espacios privados de un recinto más amplio; están animados por pinturas decorativas y caligrafía, principalmente oriental. Originarios de China como prototipos, los primeros biombos encontrados están datados del periodo de la dinastía Han. El biombo fue introducido en Japón en el siglo VIII, cuando los artesanos japoneses comenzaron a construirlos influidos altamente por los patrones chinos ya establecidos.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

TIPOS DE BIOMBOS

Si, decidimos colocar un biombo para separar un ambiente nos tendremos que hacer la pregunta de qué tipo de biombo queremos ¿deseamos que sea opaco que deje pasar la luz? si no es problema la luz ya nos iremos a cubrir otras necesidades, si lo  queremos es decorativo, hay diferentes clases: madera, de diseño, con espejos, lacados, de mimbre o bambú y los de tela que nos pueden aportar mucho. Los hay que tienen incorporada la luz. Lo importante es saber que quieres potenciar en la decoración y sobre todo si hablamos de decoración zen, puedes descartar pero como siempre decimos no cargar ni llenar el ambiente, porque queremos equilibrio y armonía.

Haz clic sobre la imagen para comprarla

Furin o campanilla que evoca al viento

En las casas japonesas, nos encontramos con las campanilla de viento, que se sitúan en las puertas y ventanas, normalmente se ponen a principios de verano y suelen ser de colores refrescantes, los materiales suelen variar de metal, cristal o cerámica. El furin se compone de una campana y de ella pende una cuerda que tiene un papel. Estas campanillas, cuando el viento las roza nos da la sensación de la brisa. Su origen, viene de los monjes budistas, que lo introdujeron en Japón. Trae tranquilidad y buena suerte, al moverse nos recuerda la brisa. Es Conocida por ahuyentar el mal.

Resultado de imagen de IMAGENES DE FURINHaz clic sobre la imagen para comprar

     

2 Comentarios

  • Adelina Fuertes

    Hola Pilar soy tu tia Ada !Estoy en casa de mi amiga Montse y estamos viendo tu pagina .Nos gusta mucho y la encontramos muy interesante .Montse pregunta si haces tu las cosas por ejemplo los biombos.Vesitossssss

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *