relax
Productos zen, con propiedades relajantes para cuerpo y mente.
-
Piedras calientes, masaje, propiedades
El masaje con piedras calientes, nos va a ayudar a mejorar tensiones musculares y va crear un equilibrio en nuestros chakras. Este tipo de masaje con piedras calientes viene de oriente. Son piedras de origen volcánico, que se colocan sobre la piel a través de un masaje relajante. Se colocan en los meridianos del cuerpo, que son los puntos acupuntura en brazos, espalda, cara y piernas. Al situar las piedras con una temperatura nos activa la circulación sanguínea, nos produce una eliminación de toxinas y nos aporta una relajación profunda y perfecta en todas las articulaciones y músculos de nuestro cuerpo. Nos va a ayudar a reducir el estrés. Este…
-
Bañeras de hidromasaje, spa en casa.
Crear un spa en casa, pasos a seguir, ventajas. Nada se puede comparar con tener un baño en el que poder relajarse y mimarse en casa, todo un placer para los sentidos. La armonía debe reflejarse en el diseño del espacio, definir el ambiente nos aportará beneficios. Un baño zen nos invita al placer y la calma por medio de texturas, materiales y acabados suaves. Todo ello nos dará una coherencia para relajar los ojos el cuerpo y mente. Para crear un ambiente de serenidad en el baño el diseño general debe de estar aireado y abierto. Si hacemos de la bañera de hidromasaje el punto focal del baño incluyendo…
-
La casa de te japonesa, diseño y ceremonia
La ceremonia del té japonesa chashitsu, también llamado el camino del té, es un ritual para preparar el té influenciado por el budismo zen. Esta celebración se hace de una forma tranquila y se realiza con gracia y belleza, el ritual del té es una experiencia de unión de la atención, el respeto y un enfoque en el ahora. Se prepara el té asegurándose de que el agua se haya calentado adecuadamente en un ambiente de mayor conciencia y hospitalidad, anfitrión y huésped en última instancia y es un intercambio de dar y recibir.…
-
Velas aromáticas artesanales, beneficios. Cómo hacer las velas y materiales
Una vela es un principio de iluminación, consta de una mecha que sube por el interior de un eje de combustible sólido, y suele ser de cera, grasa o parafina. La historia nos indica, que las velas aromáticas, han sido desde tiempos muy antiguos motivo exterior de alegría y respeto. Desde la antigüedad han sido utilizadas para ceremonias, o cultos religiosos, pero el origen de las candelas viene desde el cristianismo. En la antigua Francia se empleaban las velas hechas con cera de abeja, y en la Edad Media en Asia se hacían las velas a base de grasa animal. Haz clic sobre la imagen para comprar: Las velas en…
-
Chakra raiz (Muladhara) cómo desbloquearlo
La palabra chakra proviene del sánscrito y significa «rueda de la luz». Conforme algunas creencias como los budistas o los hindús, los chakras son inmensos centros de energía condensadas en nuestros cuerpos, los cuales contribuyen en nuestro comportamiento psicológico, los chakras también conocidos como nadis, están conectados con energía a la columna vertebral y tiene relaciones con los sistemas específicos del cuerpo emocional, espiritual y físico. Se mencionan que en nuestro cuerpo hay cuatro en la parte superior que administran los aspectos mentales y tres en la parte inferior que rigen los aspectos instintivos, son siete en total. Adjunto con cada chakra hay un color y tono, frecuencias específicas, aromas,…
-
Bonsái el origen, Como cuidarlo y Comprarlo.
El arte del bonsái, se originó en China hace unos dos mil años, es objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra. Haz clic sobre la imagen para comprar: Durante siglos, la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol, en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes, disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras, de los templos y hasta…
-
Aromaterapia, Aceites Esenciales y Flores de Bach
-
La casa japonesa (Shoji) y Biombos
Se denomina shoji, a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor de habitaciones, y consiste en papel washi traslúcido con un marco de madera. A menudo las puertas shoji están diseñadas para abrirse deslizándose o doblándose por la mitad. Para que ocupen menos espacio que una puerta pivotante. Se usan en casas tradicionales, pero también en viviendas de estilo occidental, especialmente en el washisu, en Japón son un requisito indispensable para que una vivienda tenga aspecto japonés. Estas puertas pueden estar en el interior de la casa o dar al exterior, si se trata de una casa tradicional japonesa. Realmente es un sistema que da…