
Calendario maya Tzolkin
“Cada día en el sagrado calendario maya tiene un significado. Nos dice sobre la relación entre todas las cosas, incluyendo los animales, la tierra, los humanos y todo lo del cosmos.” —Hermelinda Sapon Pu,
El sistema de calendario maya tiene sus raíces en antiguas civilizaciones indígenas mesoamericanas, particularmente la Olmeca. El calendario maya es complicado y nos ayuda tanto en fines ceremoniales como en practicas diarias. La técnica del calendario maya incorpora diferentes calendarios que miden ciclos solares, planetarios y humanos. Hay tres el Haab que es un calendario de 365 días, el Tzolk’in que es un calendario sagrado de 260 días y la rueda calendárica de 52 años. Los mayas también crearon el calendario de Cuenta Larga para señalar fechas en aspectos cronológica a eventos míticos e históricos.
históricos.
La duración del Tzolkin concuerda con los nueve ciclos de la Luna y el período de gestación de los seres humanos. El Tzolkin también está relacionado con los movimientos del Sol, el paso cenital y el ciclo de crecimiento del maíz.
Cada cultura tenía sus propias versiones de estos símbolos y expresaba los nombres de los días en sus propios idiomas, pero en todos existe una correlación casi uno a uno en sus identidades de raíz.
Teniendo en cuenta que las culturas mesoamericanas son diferentes de forma geográfica y cronológica, el hecho de que sus símbolos de 20 días sean tan similares, sugiere un origen muy antiguo, que probablemente fue desde los tiempos de los primeros olmecas.
Introducción al calendario maya Tzolkin
Calendario sagrado de 260 días, el Tzolkin es el periodo calendárico más antiguo y celebre en Mesoamérica, que data de 6.000 años antes de cristo. Todavía hay académicos investigando la base astronómica para este periodo, muchos de ellos coinciden que el ciclo es de nueve meses como la gestación humana.

Los geoglifos corresponden a los veinte días del Tzolk’in. La secuencia comienza con Imix’ en la parte superior izquierda de la imagen y termina con Ajaw en la parte inferior derecha.
Cada nombre de días del Tzolk’in está antepuesto por un número del uno al trece. Un ciclo total de 260 días. No esta completo hasta que cada uno de los trece números este unido a cada uno de los veinte días. El sistema de calendario maya registra una serie de ciclos recurrentes de tiempo basados en los movimientos del Sol, la Luna y los planetas. Cualquier día en particular se repite en intervalos cíclicos.
La cuenta del Calendario Tzolkin
El calendario Tzolkin, no está dividido en meses. En lugar de meses, está compuesto por una sucesión de glifos de 20 días en combinación con los números 1 al 13, produciendo así 260 días únicos. Al multiplicar 20 x 13 obtenemos 260 días. 13 números emparejados con nombres de 20 días. como el número 20 no se puede dividir por 13, las dos series están opuestas entre si y se llegan a simbolizar. Por ejemplo un nombre no se vuelve a repetir hasta que todos los números y nombres hayan pasado por un ciclo completo de 260 días. Es decir hay un nombre de día único para cada uno de los 260 días, sin semanas ni meses.
El Calendario Maya es uno de los sistemas de división del tiempo más sofisticados y precisos de la historia de la humanidad. Allí, el tiempo está distribuido según el conocimiento de la cosmogonía maya y sus complejos estudios astronómicos.
Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias al conjunto de tres calendarios, empleados de forma síncrona:
Dragón | ![]() | ![]() 1 | ![]() 21 | ![]() 41 | ![]() 61 | ![]() 81 | ![]() 101 | ![]() 121 | ![]() 141 | ![]() 161 | ![]() 181 | ![]() 201 | ![]() 221 | ![]() 241 |
Viento | ![]() | ![]() 2 | ![]() 22 | ![]() 42 | ![]() 62 | ![]() 82 | ![]() 102 | ![]() 122 | ![]() 142 | ![]() 162 | ![]() 182 | ![]() 202 | ![]() 222 | ![]() 242 |
Noche | ![]() | ![]() 3 | ![]() 23 | ![]() 43 | ![]() 63 | ![]() 83 | ![]() 103 | ![]() 123 | ![]() 143 | ![]() 163 | ![]() 183 | ![]() 203 | ![]() 223 | ![]() 243 |
Semilla | ![]() | ![]() 4 | ![]() 24 | ![]() 44 | ![]() 64 | ![]() 84 | ![]() 104 | ![]() 124 | ![]() 144 | ![]() 164 | ![]() 184 | ![]() 204 | ![]() 224 | ![]() 244 |
Serpiente | ![]() | ![]() 5 | ![]() 25 | ![]() 45 | ![]() 65 | ![]() 85 | ![]() 105 | ![]() 125 | ![]() 145 | ![]() 165 | ![]() 185 | ![]() 205 | ![]() 225 | ![]() 245 |
Enlazador de Mundos | ![]() | ![]() 6 | ![]() 26 | ![]() 46 | ![]() 66 | ![]() 86 | ![]() 106 | ![]() 126 | ![]() 146 | ![]() 166 | ![]() 186 | ![]() 206 | ![]() 226 | ![]() 246 |
Mano | ![]() | ![]() 7 | ![]() 27 | ![]() 47 | ![]() 67 | ![]() 87 | ![]() 107 | ![]() 127 | ![]() 147 | ![]() 167 | ![]() 187 | ![]() 207 | ![]() 227 | ![]() 247 |
Estrella | ![]() | ![]() 8 | ![]() 28 | ![]() 48 | ![]() 68 | ![]() 88 | ![]() 108 | ![]() 128 | ![]() 148 | ![]() 168 | ![]() 188 | ![]() 208 | ![]() 228 | ![]() 248 |
Luna | ![]() | ![]() 9 | ![]() 29 | ![]() 49 | ![]() 69 | ![]() 89 | ![]() 109 | ![]() 129 | ![]() 149 | ![]() 169 | ![]() 189 | ![]() 209 | ![]() 229 | ![]() 249 |
Perro | ![]() | ![]() 10 | ![]() 30 | ![]() 50 | ![]() 70 | ![]() 90 | ![]() 110 | ![]() 130 | ![]() 150 | ![]() 170 | ![]() 190 | ![]() 210 | ![]() 230 | ![]() 250 |
Mono | ![]() | ![]() 11 | ![]() 31 | ![]() 51 | ![]() 71 | ![]() 91 | ![]() 111 | ![]() 131 | ![]() 151 | ![]() 171 | ![]() 191 | ![]() 211 | ![]() 231 | ![]() 251 |
Humano | ![]() | ![]() 12 | ![]() 32 | ![]() 52 | ![]() 72 | ![]() 92 | ![]() 112 | ![]() 132 | ![]() 152 | ![]() 172 | ![]() 192 | ![]() 212 | ![]() 232 | ![]() 252 |
Caminante del Cielo | ![]() | ![]() 13 | ![]() 33 | ![]() 53 | ![]() 73 | ![]() 93 | ![]() 113 | ![]() 133 | ![]() 153 | ![]() 173 | ![]() 193 | ![]() 213 | ![]() 233 | ![]() 253 |
Mago | ![]() | ![]() 14 | ![]() 34 | ![]() 54 | ![]() 74 | ![]() 94 | ![]() 114 | ![]() 134 | ![]() 154 | ![]() 174 | ![]() 194 | ![]() 214 | ![]() 234 | ![]() 254 |
Águila | ![]() | ![]() 15 | ![]() 35 | ![]() 55 | ![]() 75 | ![]() 95 | ![]() 115 | ![]() 135 | ![]() 155 | ![]() 175 | ![]() 195 | ![]() 215 | ![]() 235 | ![]() 255 |
Guerrero | ![]() | ![]() 16 | ![]() 36 | ![]() 56 | ![]() 76 | ![]() 96 | ![]() 116 | ![]() 136 | ![]() 156 | ![]() 176 | ![]() 196 | ![]() 216 | ![]() 236 | ![]() 256 |
Tierra | ![]() | ![]() 17 | ![]() 37 | ![]() 57 | ![]() 77 | ![]() 97 | ![]() 117 | ![]() 137 | ![]() 157 | ![]() 177 | ![]() 197 | ![]() 217 | ![]() 237 | ![]() 257 |
Espejo | ![]() | ![]() 18 | ![]() 38 | ![]() 58 | ![]() 78 | ![]() 98 | ![]() 118 | ![]() 138 | ![]() 158 | ![]() 178 | ![]() 198 | ![]() 218 | ![]() 238 | ![]() 258 |
Tormenta | ![]() | ![]() 19 | ![]() 39 | ![]() 59 | ![]() 79 | ![]() 99 | ![]() 119 | ![]() 139 | ![]() 159 | ![]() 179 | ![]() 199 | ![]() 219 | ![]() 239 | ![]() 259 |
Sol | ![]() | ![]() 20 | ![]() 40 | ![]() 60 | ![]() 80 | ![]() 100 | ![]() 120 | ![]() 140 | ![]() 160 | ![]() 180 | ![]() 200 | ![]() 220 | ![]() 240 | ![]() 260 |
Cuando naces la Luna y el Sol tenían una vibración determinada que se da una vez cada 260 días.
Más detalladamente:
El sol tiene 20 opciones de energías y la luna tiene 13 opciones de aspectos, una por cada mes del año (el año tiene 13 lunas, no 12).
Al combinar las 20 opciones solares y las 13 de lunares, tenemos como resultado 260 kin o sellos.
De ahí que los mayas usaban el calendario Tozlkin de 260 días, cada día corresponde a una de esas combinaciones.
Averigua cual es tú número Kin y obtén tú firma galáctica
Para saber toda la información aquí te dejo el enlace para acceder a tu firma galáctica
Comprar juego basado en el calentarlo maya
Juego de mesa basado en el Tzolkin.
- Cada jugador se convierte en el líder de una tribu particular
- El juego incluye 13 tribus para ofrecer mucha variedad
- La expansión para el juego de base Tzolk’in el calendario maya, requiere juego base para jugar
- Para 2-5 jugadores
- Edad 13 +
Haz clic sobre la imagen para comprar:
Libros calendario maya
Haz clic para comprar sobre la imagen:

