Alquimia,  blog,  libros espirituales

Alquimia, formas de realizarla en tú vida

Que es la alquimia

En la historia de la ciencia, la alquimia es una tradicional práctica protocientífica que compone principios de la química, la física, la medicina, la semiótica, la metalúrgica, la astronomía, el misticismo, el arte, el espiritualismo.

Alquimia proviene de la palabra árabe alkimia, que significa química, en la antigüedad tenia gran afinidad con el mundo religioso y espiritual, es el poder y la magia de transcender. La alquimia, tiene sus orígenes en los primeros filósofos griegos, antes de Sócrates.

Los conceptos básicos de la alquimia son que todo esta compuesto de tres principios fundamentales: Sulfur, Mercurio y Sal. No son sustancias químicas, nos hacen referencia a los tres principios que pertenecen al alma o a la conciencia (Sulfur); al espíritu o la mente (mercurio); y al cuerpo físico (sal). Todo lo que observamos en el mundo físico contiene estos principios, es decir dentro de la percepción alquímica todo tiene cuerpo, todo tiene mente y conciencia; todo está vivo. Otro concepto fundamental dentro del trabajo alquímico es el de “Así como es arriba, es abajo”.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

Que hace un alquimista

Sabemos que los alquimistas prosperaron en la baja Edad Media y que perseveraron hasta el Renacimiento. Trabajaban en lugares escondidos, en cuevas, sótanos de castillos, y normalmente de noche, los hechizos se realizaban con la luz de la luna.

Los alquimistas querían tres objetivos: la piedra filosofal, el elixir de la eterna juventud y la transmutación de los metales comunes en oro.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

La alquimia espiritual

La alquimia espiritual transforma el dolor en sabiduría. Este proceso espiritual y evolutivo se logra gracias a un cambio de enfoque en nuestra forma de ver y actuar en la vida mental. Más allá de la mente está el alma y el corazón.

Con la alquimia espiritual se transforma el plomo en oro, cambiamos una forma de actuar poco valiosa y un interior mediocre a un mundo nuevo, con otra forma de mirarnos a nosotros mismos y al exterior, básicamente nos transformaremos con nuevos hábitos, tales como la meditación, alimentación y la forma de tratarnos a nosotros mismos y a los demás.

Haz clic sobre la imagen para comprar:

¿Qué es la alquimia en el amor?

Existen muchos conceptos de amor, pero aquí vamos a tratar dos formas el » amor químico y el «amor alquímico»

«Le preguntaron al Maestro… cuál era la diferencia entre la química y la alquimia en las relaciones de pareja, y contestó estas hermosas y sabias palabras.

Las personas que buscan «Química» son científicos del amor, es decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción.
Las personas que encuentran la «Alquimia» son artistas del amor, crean constantemente nuevas formas de amar.

Los Químicos aman por necesidad.
Los Alquimistas por elección.

La Química muere con el tiempo.
La Alquimia nace a través del tiempo.

La Química ama el envase.
La Alquimia disfruta del contenido.

La Química sucede.
La Alquimia se construye.

Todos buscan química,
sólo algunos encuentran la Alquimia.

La Química atrae y distrae a machistas y a feministas.
La Alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se transforma en una relación de individuos libre y con alas propias, y no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego.

En conclusión, dijo el Maestro mirando a sus alumnos:

La Alquimia reúne… lo que la Química separa.

La Alquimia es el matrimonio real,
la Química, el divorcio que vemos todos los días en la mayoría de las parejas»

«Comencemos a construir relaciones conscientes, pues la química siempre nos hará envejecer el cuerpo, mientras la alquimia siempre nos acariciará desde adentro»

Autor: Diego Van

Este texto nos muestra la diferencia entre el amor consciente y el inconsciente.

Haz clic sobre la imagen para comprar

Los mejores libros de alquimia

Haz clic sobre las imágenes para comprar:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *