-
Flor de Loto el significado, origen, colores, cómo cultivarlo y tatuajes.
Se le llama loto sagrado, loto indio y a veces rosa del Nilo .Es famosa por la vida de sus semillas, que pueden germinar después de tres siglos. Es una hierba acuática, las hojas son flotantes, florece en la primavera tardía y verano, es un símbolo de pureza en Corea, es tan original que tiene la cualidad de crecer en el lodo, de ahí que se dice que llega como una bendición, para mejorar la situación. En la india y China se le considera una planta sagrada, así como también lo fue en el Antiguo Egipto. Tiene un valor simbólico, por lo bella que es y por emerger del…
-
Jardines con agua, mágicos y fuentes de interior y exterior
Un jardín puede ser un lugar mágico, en el que poder construir tu lugar ideal, todo ello depende del espacio que tengamos, pero veremos todas las posibilidades. Porque aunque tengamos poco terreno también lo podemos adecuar a nosotros mismos, pensando en lo queremos que tenga, flores para oler, sonidos para escuchar. Es un rincón para los sentidos y por supuesto nos dará momentos de paz y tranquilidad además crearemos un entorno en el que poner amor. Diseño de Fedorova. El estilo de jardín que más me llama la atención, es el que tiene un estanque con agua ya que le infunde una mayor libertad, debe de estar lo más fusionado…
-
Bonsái el origen, Como cuidarlo y Comprarlo.
El arte del bonsái se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra. Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes, disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los…
-
Aromaterapia, Aceites Esenciales y Flores de Bach con descarga de tabla de síntomas
-
La casa japonesa (Shoji) y Biombos
Se denomina shoji, a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor de habitaciones y consiste en papel washi traslúcido con un marco de madera. A menudo las puertas shoji están diseñadas para abrirse deslizándose o doblándose por la mitad, para que ocupen menos espacio que una puerta pivotante. Se usan en casas tradicionales, pero también en viviendas de estilo occidental, especialmente en el washisu, y ahora se ven en Japón como un requisito indispensable para que una vivienda tenga aspecto japonés. Estas puertas pueden estar en el interior de la casa o dar al exterior, si se trata de una casa tradicional japonesa. Realmente es un sistema…
-
Jardín Zen, el árbol oculto y cómo realizar un jardín zen para el exterior
En estos momentos, cada vez más personas tienen una pequeña zona verde en el interior de sus casas y si no la tienen es el momento de tener uno en miniatura que también relaja. Tenemos una gran variedad de diseños y modelos. Haz clic sobre la imagen para comprar Este tipo de jardines es Karesansui y generalmente consta de arena, grava y rocas, aunque ocasionalmente se puede encontrar también con algunos musgos. Son utilizados como forma de meditación por los monjes Zen japoneses. Se engloba dentro de la tipología del «jardín plano» (hiraniwa). Son jardines-escena, y por tanto de dimensiones limitadas (como mucho 10×30 metros). La…
-
Satori y Osho
Satori es un termino japonés que significa la iluminación en el budismo zen. Satori es el momento en que se descubre de forma clara que solo existe el presente (donde nace el pasado y el futuro), creándose y disolviéndose en el mismo instante; con lo que la experiencia aclara que el tiempo es solo un concepto, que el pasado y el futuro son una ilusión al igual que todo el mundo físico. Satori es un momento de comprensión al nivel más alto, es ir más allá de la experiencia terrenal. Esta experiencia solo se da en niveles elevados de conciencia, comunes en los meditadores pero al alcance de cualquier persona.…
-
comprar productos zen
La decoración Zen, en nuestros tiempos es lo más parecido a tener paz y armonía en nuestro hogar, todo ello se debe a los materiales y colores que se utilizan. La decoración Zen, puede combinar cualquiera o todos de los siguientes elementos: líneas rectas, espacios abiertos y transparentes, materiales naturales, mobiliario sencillo y sutiles colores tomados de la naturaleza. Este estilo se basa en la calidad en lugar de la cantidad. La claridad combinada con calma, pureza y amplitud nos lleva a este tipo de espacios. Estas cualidades usted las puede llevar de su hogar a su mente. De hecho es lo que queremos que las sensaciones del hogar nos trasladen a una mente abierta y en paz. El propósito…
-
Budas de decoración y el significado de las posturas Mudras
En la filosofía Zen, creamos ambientes armónicos y equilibrados muchos se encuentran basados en las enseñanzas de Buda. Los Budas en la decoración es un elemento artístico, que otorgan belleza y estilo a nuestra casa, siempre que estén situadas en lugares convenientes es un elemento que nos aporta mucho. No es lo mismo situarlas en el in interior que en el exterior. Las estatuas o esculturas de la figura de Buda, pueden ser de varios tamaños, la medida va a depender del espacio que tenemos, si la casa es pequeña mejor decantarse por una que no sea demasiado grande, no obstante si tienes espacio en un rincón de la casa,…